lunes, 5 de diciembre de 2011

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR POESÍA A ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO

Estrategia 1: Definición de poesía y figuras literarias con ejemplos claros.

Estrategia 2: Desarrollo de una guía con ejemplos de figuras  literarias y construcción de las mismas. Ejemplo:

1.    Identifica en los siguientes versos qué figura literaria es, ya sea metáfora, comparación o personificación.
A-Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio dos luceros, que cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco.
B- Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor y nada más.
 C- Caen los sueños que crecieron en la primavera.
D- La tierra lo está esperando con su corazón abierto.
E- El mar es bello, pero a veces se enoja.
F- La luna es como un plato con queso.


2.    Con las siguientes imágenes (Perro y Niña), crea un caligrama para cada una de ellas, recuerda que un caligrama es un poema que se escribe con versos referidos a la imagen y el poema debe ser escrito con la forma de la imagen.
    
3.    Elige una de las siguientes palabras y elabora un acróstico: primavera, tú nombre, flores, aviones.


4.      Une con una línea las alternativas de la columna A con la columna B.

      Columna A
      Columna B
a)      Figura que relaciona y compara dos elementos distintos a través de la palabra como.
        Personificación
b)      Relaciona dos elementos distintos, pero cosa debe   reemplazar a la otra.
         Comparación.
c)      Figura literaria que atribuye cualidades humanas a objetos, animales o cosas que no poseen.
         Figuras Literarias
d)    Recursos que utiliza el poeta para expresar sus sentimientos y emociones al crear un poema.
         Metáfora.

5.      Con las siguientes palabras, crea una metáfora.
Invierno: _______________________________________________

Árboles:________________________________________________

Sol: ___________________________________________________

6.      Crea un pequeño poema utilizando comparaciones, metáforas, personificaciones.

7.      Responde las siguientes preguntas:
A.    ¿cómo se escriben los poemas?______________________
___________________________________________________
___________________________________________________

B.     ¿Qué medios utilizan los poetas y poetisas para crear sus poemas? 
___________________________________________________
___________________________________________________

C.     ¿Si fueras un poeta o poetisa, a qué le escribirías? 
________________________________________________________________________________________________________


D.    ¿Qué tipo de poemas te gustan más, los acrósticos o los caligramas? Explica por qué. ___________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

8.      Lee el siguiente poema y describe lo que sientes una vez terminada la lectura.
I- Yo guardo un bello recuerdo
de mi primer profesor.
Llegaba todos los días
cumpliendo su bella misión.
IV- Nunca le vi enojado,
sonreía con facilidad.
En todo momento irradiaba
mucha seguridad.
II- Tenía mucha paciencia
 y le gustaba enseñar.
Jugaba, reía y charlaba
amándonos con su humildad.

III- Hoy lo recuerdo con gusto,
hoy me detengo a pensar,
que tal vez esté viejito,
pero yo lo quisiera abrazar
V- Dios lo proteja hoy y siempre,
y no cambie nunca jamás,
que el día menos pensado,
Diosito le premiara.
(Ingrid López Verdugo, alumna de 6° año)



Estrategia 3: Lectura del docente en el aula de clase, de poemas sencillos de autores latinoamericanos, con análisis de las diferentes figuras literarias presentadas en el texto, manejando la correcta entonación, puntuación e interpretación del texto.

Estrategia 4: Lectura de los estudiantes en el aula de clase, de poemas sencillos de autores latinoamericanos, con análisis de las diferentes figuras literarias presentadas en el texto, manejando la correcta entonación, puntuación e interpretación del texto.



Autores Latinoamericanos:

México
Amado Nervo
Ramón López Velarde
Salvador Díaz Mirón
Octavio Paz
Manuel Acuña
Nezahualcóyotl
Rosario Castellanos
Manuel Gutiérrez Nájera
Humberto Garza
Alfonso Reyes
Juan de Dios Peza
Sor Juana Inés de la Cruz
Luis G. Urbina
Rubén Bonifaz Nuño
Jaime Torres Bodet
Rubén C. Navarro
Carlos Pellicer
Manuel José Othon
Manuel María Flores
Antonio Plaza
Enrique González Martínez
Jaime Sabines
Efraín Huerta
Francisco A. de Icaza
José Gorostiza
Salvador Novo
Justo Sierra
José Rosas Moreno
José Juan Tablada
Ignacio M. Altamirano
Xavier Villaurrutia
Guillermo Prieto
Vicente Riva Palacio
Ignacio Rodríguez Galván
Bernardo Ortíz de Montellano
Puerto Rico
Jose Gautier Benítez
Julia de Burgos
Luis Lloréns Torres
Luis Palés Matos
Luis Muñoz Rivera
José de Diego
Iván Segarra Báez
Evaristo R.Chevremont


Chile
Pablo Neruda
Gabriela Mistral
Jorge Teillier
Vicente Huidobro
Miguel Arteche
Nicanor Parra

Uruguay
Juana de Ibarbourou
Mario Benedetti
Juan Zorrilla de San Martín
Serafín J. García
Delmira Agustini
Julio Herrera y Reissig
Idea Vilariño
España
Gustavo Adolfo Bécquer
Federico García Lorca
Rafael de León
Antonio Machado
José de Espronceda
José María Gabriel y Galán
José Zorrilla
Miguel Hernández
Rafael Alberti
Pedro Calderón de la Barca
Lope de Vega
Tirso de Molina
Fray Luis de León
Luis de Góngora y A.
Miguel de Cervantes
El Arcipreste de Hita
Gonzalo de Berceo
Francisco de Quevedo
San Juan de la Cruz
Garcilaso de la Vega
El Mío Cid
El Abencerraje
Jorge Manrique
Marqués de Santillana
Los infantes de Lara
Duque de Rivas
Rosalía de Castro
Salvador Rueda
Hnos Quintero
Miguel de Unamuno
Luis Cernuda
Juan Ramón Jiménez
R.M. del Valle Inclán
Vicente Espinel
Ramón de Campoamor
Manuel Machado
Francisco Villaespesa
Gutierre de Cetina
Baltazar de Alcázar
Santa Teresa de Jesús
Diego Hurtado de Mendoza
Francisco de Rioja
Juan del Encina
Juan de Timoneda
Alonso de Ercilla y Zúñiga
Bartolomé de Aregensola
Juan Boscán
Vicente Gil
Pero López de Ayala
Cristóbal Castillejo

Venezuela
Andrés Bello
Andrés Eloy Blanco

Costa Rica
Jorge DeBravo

Paraguay
Josefina Plá
Hérib Campos Cervera
Maybell Lebrón
Hugo Rodríguez Alcalá
Lourdes Espínola
Peru
César Vallejo
José Santos Chocano
José María Eguren


Nicaragua
Rubén Darío
Gioconda Belli

Cuba
José Martí
Nicolás Guillén
José Angel Buesa
Gertrudis Gómez de A.
Julian del Casal
José María Heredia
José Lezama Lima
Dulce María Loynaz
M. Justo de Rubalcava
M. de Zequeira y Arango
Juan Clemente Zenea

Bolivia
Javier del Granado
Ricardo Jaimes Freyre


Colombia
José Asunción Silva
José Eustasio Rivera
Porfirio Barba Jacob
Guillermo Valencia
Julio Flórez

Repùblica Dominicana
Franklin Mieses Burgos
F. Bermúdez y Ortega
Manuel del Cabral
Gastón Fernandez Deligne
Juan Antonio Alix
Pedro Mir
Salomé Ureña de H.


Argentina
Alfonsina Storni
Jorge Luis Borges
Carlos Guido y Spano
José Hernández
Rafael Obligado
Juan Gelman
Julio Cortázar
Esteban Echeverría
Estanislao del Campo
Hilario Ascasubi
Alejandra Pizarnik
Oliverio Girondo
Teodoro R. Frejtman
José Pedroni
Matilde Alba Swann
Leopoldo Lugones
Marilina Rébora
Pedro B.Palacios
Ramón de Almagro


"EL CUENTO"

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión


        Partes del cuento

El cuento se compone de tres partes.

  • Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
  • Desarrollo o nudo:Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
  • Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución al problema y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.

        Características del cuento

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
  • Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
  • Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental).
  • Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
  • Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
  • Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
  • Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
  • Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
  • Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.

OBRAS Y AUTORES DEL CUENTO

Hans Christian Andersen, nació en Odense (Dinamarca) el 2 de abril de 1805. Es uno de los más conocidos autores y poetas daneses, famoso por sus cuentos. Entre sus obras destacan además sus libros de viaje y alguna que otra novela. [+ Biografía]

  Cuentos de Hans Christian Andersen
Abuelita
El abecedario
El abeto
Algo
Almendrita
El ángel
Hans Christian Andersen
  El Ave Fenix
El caracol y el rosal
La casa vieja
Las cigüeñas
Los cisnes salvajes
El diablo y sus añicos
Dos Hermanos
El duende de la tienda
El duendecillo y la mujer
El elfo del rosal
El traje nuevo del emperador
El escarabajo
Una hoja del cielo
El hombre de nieve
La hucha
[+] Más cuentos de H.C. Andersen

Los hermanos Grimm, Jacob Karl Grimm y Wilhelm Grimm nacieron en Hanau (Alemania) en 1785 y 1786 respectivamente. Eran catedráticos en la especialidad de filología alemana y realizaron extensas investigaciones sobre el folklore de las distintas regiones de su país. [+ Biografía]

  Cuentos de los hermanos Grimm:
Hansel y Gretel
El lobo y los siete cabritos
Blancanieves y los siete enanitos
Los Hermanos Grimm
  Los músicos de Bremen
El campesino y el diablo
La liebre y el erizo
Verdezuela (Rapunzel)
La oca de oro
Rumpelstikin
Pulgarcito
El sastrecillo valiente
Caperucita Roja
La Cenicienta
Blancanieve y Rojaflor
[+] Más cuentos de los Hnos Grimm
<a href='http://d1.openx.org/ck.php?n=a69345dc&cb=INSERT_RANDOM_NUMBER_HERE' target='_blank'><img src='http://d1.openx.org/avw.php?zoneid=84456&cb=INSERT_RANDOM_NUMBER_HERE&n=a69345dc' border='0' alt='' /></a>
Charles Perrault, escritor francés del siglo XVII, es conocido ante todo por sus cuentos, entre los que figuran Cenicienta y La bella durmiente, que él recuperó de la tradición oral en Historias o cuentos del pasado (1697).

  Cuentos de Charles Perrault
Cenicienta
Las Hadas La bella durmiente del Bosque
Caperucita Roja
 
  Pulgarcito
El gato con botas
Los deseos ridículos
Riquete el del Copete
Barba Azul
Piel de Asno

Felix María de Samaniego: Felix María Samaniego (1745-1801) estudió en Valladolid y viajó a Francia, cuya influencia se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las fábulas morales, 157 fábulas distribuidas en 9 libros, escritas por los alumnos del seminario de Vergara. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine.

  Cuentos y fábulas:
La cigarra y la hormiga
El cuervo y el zorro
El hombre y la culebra

La gallina de los huevos de oro
La lechera
El león y la zorra

Cuentos anónimos: Muchos de los cuentos maravillosos y tradicionales, han ido pasando a través del tiempo, de boca en boca, y de muchos de ellos se desconoce el verdadero autor, como sucede con El Flautista de Hamelin o Las Mil y una Noches.

  Cuentos infantiles:
El flautista de Hamelín
La bella y la bestia
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Aladino y la lámpara maravillosa
El cuervo y la zorra
Los tres cerditos
El príncipe y el mendigo
Simbad el marino
La gallina de los huevos de oro
Juan Sinmiedo

El cuento español del siglo XIX: Emilia Pardo Bazán, Juan Valera, Fernán Caballero, Bécquer, Larra, El Duque de Rivas... son algunos de los más destacados autores del cuento español del siglo XIX.

  Emilia Pardo Bazán
Banquete de boda
Al buen callar...
Casualidad
La centenaria
Las cerezas
Clave
Comedia
La madrina

Fernán Caballero
La zorra y la vejeta
Bella Flor
El galleguito
La hormiguita

G. A. Bécquer: Leyendas
La corza blanca
La cueva de la mora
El gnomo
Maese Pérez el organista
El monte de las ánimas
Los ojos verdes
El rayo de luna
El miserere
Creed en Dios
El beso
El caudillo de las manos rojas

Mariano José de Larra
El castellano viejo
Vuelva usted mañana
El dia de difuntos de 1836
La nochebuena de 1836
A cada paso un acaso o El Caballero
Don Quijote de la Mancha en Sierra Morena
Don Timoteo o el Literato

El Duque de Rivas
Una antigualla de Sevilla
Sonetos Seleccionados

Desde allí
Entrada de año
La gota de cera
La moneda del mundo
La operación
La paloma
El alma de sirena
La sed de Cristo


El lobo bobo y la zorra astuta
El pájaro de la verdad
Los caballeros del pez
La niña de los tres maridos
Callar en vida y perdonar en muerte

El cristo de la calavera
Es raro
La ajorca de oro
La arquitectura árabe en Toledo
La creación
La cruz del diablo
La mujer de piedra
La promesa
La rosa de pasión
Las hojas secas
Tres fechas


El casarse pronto y mal
Empeños y desempeños
La educación de entonces
Filología
Literatura
Las casas nuevas